Actualización del Proyecto Bluefin Tuna

El proyecto Bluefin Tuna, único proyecto de investigación focalizada del SOCIB, se inicio en el 2010 siguiendo con una larga tradición del IEO y está dirigido por el Dr. Francisco Alemany perteneciente a dicha institución. Sus objetivos (descritos en detalle en el Plan de Implementación de SOCIB, pags. 115 y 150) están dirigidos a la comprensión de la variabilidad inter-anual de las zonas de puesta de atún rojo, así como a la aplicación de la oceanografía operacional en la gestión sostenible y la conservación de los túnidos en el mar Balear. Las actividades principales se han enfocado al desarrollo de modelos predictivos de zonas de puesta de atún rojo mediante la aplicación de los distintos sistemas de observación y predicción de SOCIB (incluyendo el desarrollo de campañas oceanográficas).

Figura 1. Geografía de las zonas de puesta de tres especies de atún asociadas a sus patrones de migración, el Atún Rojo, gran migrador (linea continua negra), la Albacora, especie más residente (linea continua gris) y la Melva, especie costera (linea punteada). (Fotogafías de Iglesias 2011)
 

Los resultados, fruto de la colaboración entre SOCIB, el Instituto Español de Oceanografía y el IMEDEA (CSIC-UIB) han permitido demostrar la dependencia de la puesta del atún rojo con la oceanografía a escala regional, frente a otras especies de túnidos que no realizan grandes migraciones (Reglero et al, 2012) y que no presentan esta dependencia. Estos resultados han verificado la posibilidad de desarrollar modelos operacionales de zonas de puesta de esta emblemática especie a partir de modelos oceanográficos y datos de satélite. El valor de la información obtenida a partir de estas fuentes ha quedado patente durante las campañas desarrolladas en 2011 y 2012 , en las que el uso en tiempo real de las "facilities" de modelización, drifters y satélites ha permitido localizar puntos, asociados a las entradas de agua Atlántica, en los que se han muestreado miles de larvas y cientos de miles de huevos de atún rojo procedentes de puestas naturales, en densidades nunca registradas hasta la fecha para esta especie un ningún lugar del mundo (Fig. 2, Fig.3). El muestreo con redes Mocness ha permitido obtener datos sobre la estratificación vertical de estas larvas que se emplearan para los estudios de supervivencia (Ver más sobre la campaña BLUEFIN 2012).

Figura 2: La distribución de la salinidad superficial del modelo de predicción SOCIB Wmop del día 01/07/2012, y la imagen de satélite de temperatura superficial del día 11/07/2012 muestran la entrada de agua atlántica por el sur de Ibiza, donde se localizaron records de abundancia de larvas de atún rojo durante la campaña del año 2012.
 
 
Figura 3. Huevos de atún rojo (Thynnus thynnus) obtenidos durante el muestreo.
 

Algunos de los resultados relevantes del proyecto se han obtenido gracias a colaboraciones internacionales. Estudios llevados a cabo con la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) de Estados Unidos han permitido aplicar técnicas de evaluación de la población basados en la abundancia de larvas. Estos resultados permitirán obtener índices de abundancia del stock de reproductores a partir de datos independientes de la pesquería.

Figure 4. Evolución temporal de las capturas (tn) de atún rojo desde el año 2000 a escala global, europea y nacional (Fuente de datos: ICCAT).
 

Para avanzar en los aspectos innovadores de este proyecto, investigadores del IEO y del SOCIB han realizado una estancia durante 2012 en EEUU (Universidad de Corvalis, con investigadores del “College of Oceanic and Atmospheric Sciences” y del NMFS de la NOAA), con el objetivo de definir nuevos métodos de análisis que permitan incorporar la información de los modelos oceanográficos y de los satélites en las predicciones de la localización de túnidos.

Los resultados obtenidos en el marco del proyecto BLLUEFIN se presentaron en la V reunión científica sobre atún rojo organizada por el grupo Balfego, donde se mostro al sector involucrado en esta pesquería, los avances en la aplicación de la ciencia y las nuevas tecnologías a la explotación sostenible y la gestión de esta especie. Las técnicas para la aplicación de índices larvarios en el Mar Balear se presentaron también en la decimo octava reunión especial de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún (ICCAT), responsable de la conservación del atún rojo y especies afines. El Comité de investigación y estadísticas de esta comisión (SCRS) ha declarado recientemente que se encuentran indicios de recuperación en la población de atún rojo del Atlántico oriental y el Mediterráneo y ha decidido no reducir las cuotas de captura para el año 2013 (leer más). Estas cuotas sufrieron una reducción en el 2010 de 32000 a 13500 tn, y la suspensión de la pesquería estaba pendiente de los datos del estos dos últimos años (datos de Mylonas et al. 2010). Las regulaciones pesqueras son fundamentales para la recuperación del stock y la evolución del sector pesquero que durante los últimos años ha sufrido una importante caída a nivel global, Europeo y nacional (figura 4). La comisión remarco la importancia de la gestión de estos recursos basados en la ciencia para poder establecer cuotas que aseguren una explotación sostenible de las poblaciones. 

Además de avanzar en el diseño de los sistemas de predicción para el atún rojo, de forma más específica el Centro de Datos de SOCIB trabaja también en la puesta a punto de los servidores para el acceso a los datos obtenidos durante las campañas Bluefin Tuna, así como en la estandarización de los datos históricos de larvas de Thunnus thynnus en el Mar Balear.

  • Referencias
  • Reglero P, Ciannelli L, Alvarez-Berastegui D, Balbín R, López-Jurado JL, Alemany F (2012) Geographically and environmentally driven spawning distributions of tuna species in the western Mediterranean Sea. Mar Ecol Prog Ser 463:273-284 (http://www.int-res.com/abstracts/meps/v463/p273-284/)
  • Mylonas,C.C., De La Gandara,F., Corriero,A. & Rios,A.B. (2010) Atlantic Bluefin Tuna (Thunnus Thynnus) Farming and Fattening in the Mediterranean Sea. Reviews in Fisheries Science, 18, 266-280.