"Copernicus en Aplicaciones Marinas: Oportunidades y Formación", con la participación de la ICTS SOCIB

main image - "Copernicus en Aplicaciones Marinas: Oportunidades y Formación", con la participación de la ICTS SOCIB
21 d’octubre de 2024

Los días 15 y 16 de octubre de 2024, el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB) participó en el evento online "Copernicus en Aplicaciones Marinas: Oportunidades y Formación", organizado por el Instituto de Hidráulica de Cantabria (IHCantabria) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Este evento, enmarcado en el programa FPCUP de la Comisión Europea, tuvo como objetivo incrementar el uso de Copernicus y sus aplicaciones derivadas, así como ampliar el mercado de productos de Observación de la Tierra en Europa.

Durante las jornadas, SOCIB, como proveedor de servicios basados en los datos de Copernicus, reafirmó su compromiso con la transferencia de conocimiento y la colaboración intersectorial. El evento, con más de 200 participantes de hasta 87 entidades, brindó una oportunidad clave para identificar las necesidades de los usuarios potenciales de Copernicus en sectores marinos como el marítimo, pesquero y acuícola. Además, sirvió para facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias entre usuarios y proveedores de servicios.

Como parte del evento, la ICTS SOCIB tuvo un rol destacado con la participación de Mélanie Juza, investigadora, y Aina García, técnica de Transferencia de Conocimiento, en varias sesiones. Juza presentó la ponencia titulada "Copernicus en aplicaciones marinas: Aplicaciones de la ICTS SOCIB", donde mostró el Catálogo de Aplicaciones de la ICTS SOCIB que utilizan datos del Servicio Marino Copernicus. Estas aplicaciones están diseñadas para apoyar la toma de decisiones y promover la investigación en el Mediterráneo occidental, con un enfoque especial en la predicción oceánica y la monitorización de olas de calor marinas. Las grabaciones y presentaciones del evento están disponibles para su visualización aquí

 

Acceder a la presentación

 

Acerca del programa FPCUP de la Comisión Europea

FPCUP (Framework Partnership Agreement on Copernicus User Uptake) es una iniciativa de la Comisión Europea que busca aumentar el número de usuarios del programa Copernicus, la infraestructura europea de observación de la Tierra. A través de actividades de sensibilización, formación y desarrollo de capacidades, FPCUP pretende ampliar el impacto de Copernicus en diversos sectores, facilitando el acceso a datos y servicios basados en la observación de la Tierra.