La ICTS SOCIB presenta el Observatorio TIAMAT en las Jornadas Científicas de la Red de Parques Nacionales 2024

main image - La ICTS SOCIB presenta el Observatorio TIAMAT en las Jornadas Científicas de la Red de Parques Nacionales 2024
October 28, 2024

El Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB), como parte del Observatorio Marino del Cambio Global en la Red de Parques Nacionales (Observatorio TIAMAT), ha participado en las Jornadas Científicas de la Red de Parques Nacionales 2024, celebradas del 22 al 24 de octubre en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. En este evento, se presentaron las herramientas avanzadas para el seguimiento del estado del mar en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, Islas Atlánticas de Galicia y la zona del frente marino del Parque Nacional de Doñana. Además, la ICTS SOCIB, ofreció un taller práctico sobre el uso de los recursos educativos y herramientas del observatorio, dirigido a más de 60 participantes del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), centros de investigación, representantes de Parques Nacionales y miembros de su Comité Científico. 

Este proyecto, impulsado conjuntamente por el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), la ICTS SOCIB y el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM-CSIC), contribuye a la gestión sostenible de los ecosistemas marinos de la Red de Parques Nacionales.

Un enfoque integral y práctico

Durante el evento, Gabriel Navarro, investigador del ICMAN-CSIC y responsable del proyecto, presentó los principales avances y resultados del Observatorio TIAMAT, subrayando su impacto en la gestión sostenible de estos ecosistemas marinos. Durante su intervención, Navarro destacó la necesidad de herramientas científicas para la toma de decisiones en áreas naturales protegidas y detalló la metodología empleada, que incluye teledetección y algoritmos avanzados de análisis de datos oceánicos. Este enfoque permite una detección temprana de eventos extremos y una evaluación continua de variables esenciales e indicadores como temperatura, nivel del mar y salinidad, u olas de calor marino, con resultados que han mostrado tendencias significativas en las últimas décadas. Ver la presentación a continuación, a partir del minuto: 2:20:34. 

 

 

Como parte del programa, el Observatorio TIAMAT ofreció además un taller práctico, donde las personas asistentes exploraron los recursos y herramientas desarrolladas en el proyecto. Rosa Rodríguez, responsable de Estrategia Corporativa, Comunicación y Transferencia del Conocimiento en la ICTS SOCIB y TIAMAT, presentó los recursos educativos del proyecto, incluyendo una Unidad didáctica interactiva, diseñada para facilitar el aprendizaje a través de plataformas como Kahoot!. Por su parte, Mélanie Juza, investigadora en la ICTS SOCIB y responsable del desarrollo de las herramientas del Observatorio, compartió un videotutorial sobre el uso de estas herramientas, explicando cómo acceder a indicadores en tiempo real, como la temperatura y la calidad del agua en las áreas de estudio. Ver el taller a continuación, a partir del minuto: 2:19:23. 

 

 

El taller permitió capacitar a gestores, guías y personal técnico y científico en el uso práctico de los materiales del Observatorio TIAMAT, facilitando la aplicación de estos recursos en sus contextos profesionales. Además, promovió el aprendizaje colaborativo y reforzó el impacto del Observatorio en sensibilización ambiental y sostenibilidad.