La ICTS SOCIB celebra una nueva edición de la "Nit de la Recerca" en el puerto de Palma

El evento ofreció a la ciudadanía la oportunidad de conocer la ciencia y la investigación marina a través de visitas guiadas, actividades divulgativas, una exposición fotográfica y la proyección de un corto documental.

ICTS SOCIB hosts another edition of the "Nit de la Recerca" at Palma's port
1 de octubre de 2024

Con una destacada participación de la ciudadanía, el pasado viernes 27 de septiembre de 2024, el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB) celebró una nueva edición de la "Nit de la Recerca" en la Escalera Real del puerto de Palma. Centenares de personas disfrutaron de visitas guiadas al Buque Oceanográfico B/O SOCIB, en las que descubrieron de cerca su labor científica, y participaron en actividades interactivas orientadas a la divulgación marina, enmarcadas dentro del programa promovido por el Govern de les Illes Balears a través de la Conselleria d'Educació i Universitats.

Vista panorámica del puerto de Palma en la 'Nit de la Recerca' 2024 con visitas guiadas al Buque Oceanográfico B/O SOCIB.

Como parte de la Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras (European Researchers’ Night), la ICTS SOCIB organizó una serie de actividades abiertas al público con el objetivo de acercar la ciencia y la investigación oceanográfica a la sociedad. Uno de los principales atractivos fue la visita guiada al Buque Oceanográfico B/O SOCIB, un laboratorio flotante equipado con tecnología avanzada que se utiliza para la investigación en el Mediterráneo occidental. Durante estas visitas, las personas asistentes pudieron conocer de primera mano el equipamiento científico a bordo y el papel que juega en la monitorización de los ecosistemas marinos.

Además de las visitas guiadas, el programa incluyó actividades como "Cañas con científic@s", un espacio de diálogo donde las personas participantes pudieron conversar de manera cercana con investigadores e investigadoras de la ICTS SOCIB. Las conversaciones abordaron temas como las tecnologías de observación marina, la detección de olas de calor y la evolución de las playas frente al cambio climático, temas clave para la protección de los ecosistemas marinos.

El evento también incluyó el espacio infantil "SOCIB Kids", donde se organizó el taller "¿Qué oceanógraf@ quieres ser?". Este taller, dirigido a niñas y niños de entre 5 y 11 años, ofreció actividades educativas diseñadas para despertar su interés por la ciencia marina a través de juegos interactivos.

Durante la jornada, se exhibió la exposición fotográfica "SOCIB: Investigamos el mar, compartimos futuro 2024". A través de una cuidada selección de imágenes, la muestra permitió a las personas asistentes conocer la importancia de los observatorios oceánicos y su papel crucial en la protección del medio marino.

El evento concluyó con la proyección del corto documental "Del espacio al Mediterráneo: Persiguiendo corrientes marinas", que narra la experiencia de los oceanógrafos y oceanógrafas del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados IMEDEA (CSIC-UIB) y la ICTS SOCIB durante las campañas del proyecto FaSt-SWOT a bordo del Buque Oceanográfico B/O SOCIB.