Ejes principales de actividad, el valor añadido de la ICTS SOCIB
Descubre las actividades clave de la ICTS SOCIB
Acceso de la comunidad científica, tecnológica e industrial a las instalaciones esenciales

Accede a nuestras instalaciones
Como ICTS, el SOCIB ofrece acceso competitivo a la comunidad científica, tecnológica e industrial a su instalación esencial Repositorio de Datos Meteoceánicos SOCIB, certificada con el sello internacional de calidad CoreTrustSeal, así como sus a instalaciones Buque Oceanográfico B/O SOCIB y Flota de Gliders. Además, ofrece servicios integrales oceanográficos, flota e instrumentación, con asesoramiento desde la toma de decisiones hasta la operación.
- El acceso a la instalación esencial Repositorio de Datos Meteoceánicos SOCIB se puede realizar a través del SOCIB Data Catalog, Data API o THREDDS Data Server, previo registro.
- El Buque Oceanográfico B/O SOCIB es un catamarán costero especialmente ideado para estudiar el Mediterráneo, pero también para dar apoyo a proyectos de investigación oceanográfica en el ámbito nacional e internacional.
- La Flota de planeadores submarinos o Gliders permite recoger datos oceánicos relacionados con las Variables Esenciales del Océano (temperatura, conductividad, profundidad, fluorescencia, oxígeno disuelto, etc.).

Observación y predicción del océano mediante un sistema multiplataforma

Accede a las instalaciones de observación y predicción de la ICTS SOCIB
La ICTS SOCIB opera un sistema multiplataforma de observación y predicción marina y costera. El sistema de observación monitoriza de forma continua y sostenida el Mediterráneo occidental utilizando una red de instalaciones que incluye: boyas de deriva superficial y perfiladores, 16 estaciones costeras instaladas en distintos puertos y/o zonas costeras de las Illes Balears, 2 boyas meteoceánicas instaladas en el canal de Ibiza y la bahía de Palma, un Buque Oceanográfico (B/O SOCIB), 2 estaciones de radar costero de alta frecuencia (HF), una flota de 9 planeadores submarinos autónomos (gliders) y 2 sistemas de monitorización de playas.
Además, el sistema de predicción de la ICTS SOCIB desarrolla modelos predictivos de alta resolución de circulación oceánica, oleaje y meteotsunamis.

Obtención y distribución de datos meteoceánicos en abierto y en tiempo real

Accede a los datos meteoceánicos de la ICTS SOCIB
La ICTS SOCIB obtiene datos oceanográficos (temperatura, salinidad, oleaje y velocidad de corrientes) y meteorológicos (presión atmosférica, velocidad del viento o temperatura del aire) a través de las distintas instalaciones de observación desplegadas principalmente por el Mediterráneo occidental. La ICTS SOCIB facilita acceso a los datos mediante una política de Ciencia Abierta, a través de su repositorio institucional, certificado con el sello internacional de calidad CoreTrustSeal.

Investigación marina en temas clave

Consulta las publicaciones, proyectos y convenios de la ICTS SOCIB
El equipo de la ICTS SOCIB, como ICTS marina y observatorio oceánico, centra su investigación en el Mediterráneo occidental en torno a tres temas clave:
- Variabilidad del océano y la costa, relación con la variabilidad del cambio climático, presión humana y cambio global.
- Variabilidad del ecosistema marino, costas y playas, salud del océano, resiliencia y adaptación al cambio climático.
- El océano costero en tiempo real, oceanografía operacional y servicios orientados a la gestión basada en el conocimiento.
Estas temáticas conectan con las prioridades del Sistema Global de Observación Oceánica (GOOS): Clima, Salud del Océano y Servicios en Tiempo Real, localizándose principalmente en el mar Balear, el canal de Ibiza, el golfo de León, el mar de Alborán y la cuenca Argelina.

Comunicación, Divulgación y Transferencia de Conocimiento

Cooperación continua entre ciencia, administración pública, sector empresarial y comunidad educativa
La ICTS SOCIB diseña e implementa aplicaciones digitales y provee servicios para dar respuesta a las necesidades y requerimientos de sectores estratégicos. De esta forma, impulsa la comprensión del océano, promueve la gestión integral marina y costera basada en el conocimiento científico y facilita la toma de decisiones en un contexto de cambio climático, apoyando la Economía Azul y fomentando la Innovación marina.
Además, difunde y divulga a la ciudadanía y a la comunidad educativa, el valor del océano y la importancia de las ciencias y tecnologías marinas para su conservación. Con este objetivo, diseña programas de fomento de la cultura oceánica e implementa proyectos de ciencia ciudadana y actividades de educación ambiental marina con recursos innovadores para todos los públicos. Además, ofrece formación a futuras generaciones en el ámbito de la oceanografía.
