El Dr. Shankar Aswani de la Univeridad de California visitó SOCIB los días 3 y 4 Noviembre de 2011
Shankar Aswani visitó SOCIB e IMEDEA los días 3 y 4 de noviembre invitado por el Director del SOCIB y miembros de la División de Asuntos Estratégicos y Aplicaciones para la Sociedad (SIAS). Aswani es Profesor Asociado de Antropología y del Programa de Posgrado Interdepartamental en Ciencias del Mar de la Universidad de California en Santa Bárbara. También es Senior Research Fellow en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Aswani ha realizado investigaciones y desarrollado métodos interdisciplinarios relacionados con los sistemas socio-ecológicos medio marino y costero desde hace más de 20 años. Sus proyectos se han centrado en diversos temas como el cambio climático, las respuestas locales a los desastres naturales, los derechos de propiedad y los recursos de propiedad común, el conocimiento del medio ambiente marino de las comunidades indígenas, la ecología cultural y la ecología del comportamiento humano de la pesca, la demografía, etnohistoria, la ecología política, la antropología económica, y la antropología aplicada. Uno de los focos centrales de su trabajo ha sido su programa de investigación en las Islas Salomón en el Pacífico, que inició en 1992. En este caso, se ha desarrollado una red de gestión local de Áreas Marinas Protegidas (30 MPAs) y muchos pequeños proyectos de desarrollo rural. Como resultado de este esfuerzo le fue otorgada una beca Pew en Conservación Marina en 2005, la primera vez en sus 15 años de historia que este premio, uno de los más importantes del mundo en la conservación marina, que se ha concedido a un antropólogo.
Amy Diedrich, el investigador principal de la División SIAS, colaborará con el Dr. Aswani a través de un trabajo de campo en las Islas Salomón, a partir del mes de diciembre destinado a desarrollar herramientas y métodos para evaluar el turismo y la resistencia al cambio climático, con miras a su aplicación en las Islas Baleares. A pesar de que las Islas Salomón difieren significativamente de las Islas Baleares en términos culturales, ambientales y económicos, representan un valioso sitio para desarrollar e implementar nuevos métodos para evaluar la relación entre el turismo y la resistencia al cambio climático. El desarrollo turístico se encuentra en una etapa mucho más temprana de desarrollo, hay menos gente, actores y grupos de interés, lo que las convierte en un lugar ideal para diseñar metodologías que se pueden aplicar a situaciones más complejas, como las Islas Baleares. Además, las comunidades en las Islas Salomón están íntimamente ligadas a sus recursos naturales a nivel de subsistencia y la gestión de los recursos marinos ha evolucionado para incorporar los conocimientos tradicionales y sistemas de gestión. Este concepto, de vincular los sistemas sociales y ecológicos en un contexto de gestión sobre la base del conocimiento existente y las conexiones inherentes entre las personas y los recursos naturales rara vez se aplica en los países más desarrollados. Por el contrario, los regímenes de gestión ambiental tienden a depender más de arriba hacia abajo, dificultando a menudo su aplicación sobre el terreno. En este contexto, las lecciones significativas y relevantes que se pueden aprender de la gestión de los recursos naturales en lugares como las Islas Salomón, son aplicables al manejo de los recursos naturales en las Islas Baleares.
Después de un recorrido por las instalaciones SOCIB el día 3 de noviembre, el 4 de noviembre, Aswani presentó un seminario sobre la "Gestión Consuetudinaria para la Protección de los Ecosistemas Costeros" en la sala de seminarios del IMEDEA (CSIC-UIB). Se adjunta a continuación una copia de la presentación del Dr. Aswani.