Un nuevo estudio de la ICTS SOCIB evalúa la capacidad de la red Argo del Mediterráneo para monitorizar el cambio climático

main image - Un nuevo estudio de la ICTS SOCIB evalúa la capacidad de la red Argo del Mediterráneo para monitorizar el cambio climático
31 de octubre de 2024

Un estudio reciente, liderado por el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes  Balears (ICTS SOCIB) en colaboración con Mercator Ocean International (MOi), ofrece una evaluación detallada de la red Argo del Mediterráneo, un sistema de observación oceánica compuesto por perfiladores de deriva autónomos. Estos perfiladores, que pueden descender hasta 2000 metros, se desplazan verticalmente a través de la columna de agua, desde la superficie hasta el fondo marino, recopilando y transmitiendo datos esenciales, tales como perfiles verticales de temperatura y salinidad.

La investigación analiza la capacidad de esta red de observación para monitorizar indicadores de cambio climático en distintas subregiones del Mediterráneo durante la última década (2013-2022). Destaca variaciones regionales significativas en la dinámica de la superficie y las profundidades del océano y aportando información clave sobre los complejos sistemas de este mar.

Una visión exhaustiva de las capacidades de la red Argo

Publicado en Frontiers in Marine Science, el estudio revela que el contenido de calor y sal en el océano es mayor en el Mediterráneo oriental comparado con la subcuenca occidental, con una mayor variabilidad en la capa superficial, influenciada por factores estacionales y atmosféricos. La capa superior (10–150 metros) muestra una tendencia de calentamiento en el Mediterráneo occidental y una tendencia de salinización en la subcuenca oriental, mientras que la capa intermedia (150–700 metros) presenta de manera consistente un calentamiento y una salinización en todas las subregiones, con tasas de incremento más rápidas en el Mediterráneo occidental durante la última década, superando el ritmo superior de las capas superiores y profundas. 

Estos resultados destacan cómo el cambio climático impacta en distintas zonas y capas del Mediterráneo, donde las dinámicas locales, como las corrientes y la mezcla de aguas profundas, desempeñan un papel crucial en los cambios observados de calor y salinidad. El estudio también resalta la capacidad de la red Argo para captar eventos de corto plazo y monitorizar variaciones estacionales y tendencias, proporcionando información valiosa sobre la compleja dinámica del Mediterráneo y su salud marina en general.

En cuanto a la metodología, el estudio se basa en datos de perfiles no interpolados de Argo, que recogen mediciones con control de calidad sin recurrir a estimaciones matemáticas para llenar vacíos temporales o espaciales. Este enfoque minimiza errores en el procesamiento de datos y permite detectar cambios oceánicos asociados a fenómenos específicos, como remolinos (masas de agua en rotación), eventos de convección profunda (donde el agua más fría se hunde a mayores profundidades) o entradas de agua reciente del Atlántico. Al estimar los posibles errores inducidos por la cobertura geográfica de los datos mediante simulaciones numéricas previamente validadas, el estudio evalúa con mayor precisión la efectividad de la red Argo para monitorizar los cambios en el Mediterráneo.

La importancia de los datos Argo en la investigación sobre cambio climático

El liderazgo de la ICTS SOCIB en esta investigación subraya el valor de la red Argo para monitorizar la respuesta del Mediterráneo al cambio climático. La red proporciona datos cruciales en cuatro dimensiones —información que rastrea cambios a lo largo del tiempo y a diferentes profundidades y ubicaciones en el océano— para evaluar cómo varían el calor y la salinidad del océano desde la superficie hasta las aguas profundas, permitiendo comprender el impacto climático en los ecosistemas, los recursos hídricos y las poblaciones humanas.

Este estudio ofrece información valiosa sobre la dinámica oceánica del Mediterráneo y refuerza la importancia de mantener el despliegue de perfiladores de deriva autónomos Argo. Asimismo, establece un marco sólido para futuros estudios que monitoricen la respuesta del océano al cambio climático tanto a nivel regional como global.

 

Artículo de referencia

Chevillard, C., Juza, M., Díaz-Barroso, L., Reyes, E., Escudier, R., & Tintoré, J. (2024). Capability of the Mediterranean Argo network to monitor sub-regional climate change indicators. Frontiers in Marine Science, 11, 1416486.

Más información

Chevillard, C., Juza, M., Díaz-Barroso, L., Reyes, E., Escudier, R., & Tintoré, J. (2024, May). Assessment of the ocean state, variability and changes in the Mediterranean Sea in the context of climate change using a decade of Argo data [Poster presentation]. 8th WMO Workshop, Norrkoping, Sweden