La ICTS SOCIB contribuye a la 8ª edición del Informe sobre el Estado de los Océanos del Servicio de Vigilancia Marina Copernicus

main image - La ICTS SOCIB contribuye a la 8ª edición del Informe sobre el Estado de los Océanos del Servicio de Vigilancia Marina Copernicus
7 de octubre de 2024

El Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB) ha contribuido a la octava edición del Informe sobre el Estado de los Océanos (OSR8, por sus siglas en inglés) del Servicio de Vigilancia Marina Copernicus. Esta publicación emblemática cuenta con la participación de más de 120 expertos internacionales y proporciona información fundamental para científicos, responsables políticos y el público en general. El OSR8, publicado el 30 de septiembre de 2024, ofrece un análisis científico detallado del océano en el contexto del cambio climático, la variabilidad oceánica durante las últimas cuatro décadas y los fenómenos oceánicos extremos, centrándose específicamente en los años 2022 y 2023. “La participación de la ICTS SOCIB en esta edición pone de relieve el papel fundamental de los sistemas regionales de observación y predicción multiplataforma para comprender y abordar estos desafíos globales”, destaca Joaquín Tintoré, director de la ICTS SOCIB.

El OSR8 revela tendencias alarmantes, como el aumento en la frecuencia, intensidad y extensión geográfica de las olas de calor marinas en el océano global, el calentamiento acelerado de los océanos y la rápida pérdida de hielo marino en ambas regiones polares. Los datos de la ICTS SOCIB desempeñaron un papel clave en una de las observaciones destacadas del informe en el Mediterráneo: “La ola de calor marina de 2022 en las Illes Baleares, donde la media regional de las temperaturas superficiales del mar alcanzó un récord de 29,2 °C, el más alto en más de 40 años”, explica Mélanie Juza, investigadora de la ICTS SOCIB y colaboradora del informe. Según las conclusiones del informe, este evento alteró los ecosistemas marinos y planteó preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo de las actividades costeras. Ese mismo año, una ola de calor marina en el mar Mediterráneo se extendió hasta aproximadamente 1.500 m por debajo de la superficie, lo que muestra cómo el calor puede propagarse a lo largo de toda la columna de agua.

El informe también destaca la creciente frecuencia e intensidad de las olas de calor marinas en los mares europeos, algunas de las cuales perduran hasta 145 días en la región de la Península Ibérica, Vizcaya e Irlanda. Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de actuar sobre los cambios oceánicos, tanto a nivel regional como global. Los sistemas de monitorización avanzados de la ICTS SOCIB han sido cruciales para rastrear estos cambios en las Illes Balears y sus áreas circundantes. “Al combinar mediciones in situ, datos satelitales y modelos numéricos, los autores del OSR8 han proporcionado observaciones detalladas que profundizan nuestra comprensión de cómo el Mediterráneo se ve afectado de manera única por el calentamiento global”, añade Juza.

El Informe sobre el Estado de los Océanos de Copernicus, considerado ampliamente como una referencia para la comunidad científica, los responsables de las políticas y el público en general, y cuyas conclusiones son revisadas por pares, pretende contribuir a dar forma a las futuras políticas climáticas, los esfuerzos de conservación marina y las estrategias de gestión sostenible de los océanos. “La participación continua de la ICTS SOCIB en este informe subraya el papel esencial de los observatorios regionales en los esfuerzos globales por abordar los impactos del cambio climático en nuestros océanos”, apunta Tintoré.

Contribuciones de la ICTS SOCIB en el OSR8