Mélanie Juza se ha unido al Centro de Modelado del SOCIB para trabajar en la evaluación de simulaciones numéricas

10 de febrero de 2012

Mélanie Juza se ha unido al Centro de Modelado del SOCIB desde diciembre de 2011, para trabajar en la evaluación de simulaciones numéricas realizadas en el SOCIB usando las observaciones disponibles, como productos vía satélite (Anomalía del Nivel del Mar, Temperatura de la Superficie del Mar) y datos in situ (temperatura y salinidad de boyas Argo, CTD, XBT, boyas, boyas lagrangianas y planeadores). En concreto, este trabajo pretende evaluar la capacidad del modelo Operacional del Mediterráneo Occidental (WMOP) del SOCIB para mejorar las simulaciones de previsión actuales de MFS y Mercator a submesoescala.

Mélanie Juza es Doctora en Ciencias por la Universidad de Grenoble, Francia. Este trabajo se realizó en el LEGI (Laboratoire des Ecoulements Géophysiques et Industriels) en el equipo MEOM (MultiscalE Ocean Modelling). El objetivo del estudio era desarrollar planteamientos estadísticos para evaluar de forma sistemática y cuantitativa las simulaciones oceánicas globales a 50 años ante las observaciones altimétricas e hidrográficas. Melanie y sus colaboradores cuantificaron cómo afecta la resolución de sus modelos oceánicos (2º, 1º, 1/2º y 1/4º) al realismo de sus soluciones en relación a los dos conjuntos de datos de observación. También cuantificaron como ampliar el rango de las escalas espaciales resueltas mejoraba de forma significativa la representación de la circulación media, la estructura termohalina, el ciclo estacional de las capas de mezcla, así como la variabilidad de la altura de la superficie del mar en la mayoría de escalas de espacio y tiempo, especialmente en la escala de tiempo interanual. Las simulaciones también se usaron para evaluar la precisión de los sistemas de observación (como Argo): las simulaciones demuestran que la dispersión espacio-temporal de las boyas Argo produce sobrevaloraciones de las profundidades de las capas de mezcla y los contenidos de calor, y las restricciones geográficas del conjunto Argo actual produce sesgos en la amplitud de las variabilidades estacionales e interanuales del contenido de calor del océano global.