SOCIB publica un nuevo estudio sobre los procesos de formación y desmantelamiento de bermas de Posidonia oceanica y su relación con la propagación de oleaje

Resumen gráfico: Mecanismos de formación y desmantelamiento de bermas de Posidonia oceanica y su relación con los tipos de rotura del oleaje.
Un reciente estudio que ha involucrado al Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB), la Universitat de les Illes Balears (UIB), el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA CSIC-UIB), la Universidad de Auckland de Nueva Zelanda y la Cornell University (EE UU), aporta nuevos conocimientos sobre las bermas de Posidonia oceanica, acumulaciones naturales de hojas de esta planta marina endémica del Mediterráneo que se forman en las costas. Los resultados muestran que la formación y el desmantelamiento de estas bermas vegetales están directamente vinculados a las condiciones hidrodinámicas, en particular, a las variaciones en la altura, la energía y el periodo de las olas a medida que se desplazan hacia la costa, así como al tipo de rotura al llegar a aguas poco profundas, que puede ser más o menos energética.
El estudio, publicado en la revista Science of the Total Environment, integra una base de datos sin precedentes por su extensión temporal y frecuencia, que recopila más de 10 años de observaciones de bermas vegetales de Posidonia oceanica en la línea de costa, así como las condiciones de oleaje en Cala Millor. A través del sistema integral de monitorización de playas de la ICTS SOCIB y modelos numéricos avanzados, analiza los eventos de formación y desmantelamiento de bermas de Posidonia oceanica, su tipología y estacionalidad, así como los patrones hidrodinámicos de oleaje asociados a dichos eventos.
“Existe una marcada estacionalidad en la presencia y tipología de bermas de Posidonia oceanica, vinculada al ciclo de vida de la especie y a las oscilaciones del nivel del mar en un mismo año. Los procesos de formación de estas bermas están relacionados con oleajes de periodos largos y rotura energética. En cambio, los procesos de desmantelamiento ocurren con oleajes menos energéticos y roturas más suaves”, explica Àngels Fernández, investigadora responsable de la instalación de Monitorización de Playas de la ICTS SOCIB y coautora del estudio.
“El estudio pone en valor la importancia de la apuesta por el mantenimiento de los sistemas de observación y la generación de datos que no solo permiten avanzar en el conocimiento científico, sino que ese conocimiento se convierta en transferencia científica a la sociedad y las instituciones encargadas de la gestión y la conservación del litoral”, explican Lluís Gómez-Pujol y Alejandro Orfila, investigadores de la UIB y del IMEDEA (CSIC-UIB), respectivamente, y coautores del trabajo.
Este artículo, disponible en acceso abierto, refuerza el compromiso de la ICTS SOCIB con la generación de conocimiento para una gestión sostenible de las zonas costeras. Además, pone de relieve la estrecha colaboración entre la ICTS SOCIB, la UIB y el IMEDEA (CSIC-UIB) en la investigación en morfodinámica costera.
Artículo de referencia
Fernandez-Mora, A., Gómez-Pujol, L., Coco, G., & Orfila, A. (2025). Hydrodynamic conditions of Posidonia oceanica seagrass berm formation and dismantling events. Science of The Total Environment, 958, 178005.