Presentación de los resultados del SARAL/AltiKa en el 7º Congreso de Altimetría Costera (CAW-7)

thumbnail image - Presentación de los resultados del SARAL/AltiKa en el 7º Congreso de Altimetría Costera (CAW-7)
28 de octubre de 2013

En agosto de 2013, el equipo científico liderado por el Dr. Ananda Pascual (IMEDEA CSIC-UIB), realizó la primera campaña del proyecto MyOcean2 usando el nuevo satélite SARAL/AltiKa – que facilita medidas altimétricas de gran precisión, especialmente en la zona costera-, con el objetivo de validar los datos proporcionados por este satélite.

El uso combinado de los datos proporcionados por el nuevo satélite franco-indio SARAL/Altika y aquellos de las últimas tecnologías en oceanografía del SOCIB (radar de alta frecuencia, planeadores y boyas de deriva) ofrecieron a la comunidad científica datos con la más alta resolución obtenida hasta ahora en el canal de Ibiza, todo ello gracias al trabajo del equipo de científicos del Insituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) y el SOCIB.


Durante la campaña, los científicos del IMEDEA, en colaboración con el Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares (SOCIB), soltaron varias boyas de deriva (para medir la trayectoria y la velocidad actual de superficie), un planeador (para medir parámetros como la presión, la temperatura y la salinidad) que siguió la trayectoria del satélite franco-indio, y todo ello combinado con el uso de un radar de alta resolución que el SOCIB instaló en el Canal de Ibiza (y que realiza las mediciones de corrientes superficiales desde los 3 km de la costa hasta los 60 km).


 

Tras el trabajo de campo y el análisis de los datos, el equipo científico presentó sus resultados en el último Congreso de altimetría costera organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA), donde se destacó la importancia del uso combinado de estas nuevas tecnologías en el estudio oceanográfico. Según afirmó el investigador del IMEDEA: "los satélites aportan información sobre la superficie del océano (temperatura, nivel del mar, rugosidad, concentración de clorofila, …), mientras que los planeadores muestrean las capas subsuperficiales del mar (hasta los 1000 m de profundidad). La combinación de ambos sensores permite generar una imagen 3D del océano, más precisa e ilustrativa para la interpretación de los datos. Lo que se ha conseguido con esta campaña ha sido mejorar la resolución de 1hz a 40hz de datos, y acercarse más a la costa. Hemos podido muestrear una corriente costera (a una distancia aproximada de unos 5-7 km al suroeste de Ibiza) con una resolución sin precedentes". Todo esto gracias a la nueva tecnología a bordo del SARAL/AltiKa que, al trabajar en la banda Ka, permite una menor contaminación de tierra y una reducción sustancial del ruido de la señal, en comparación a su predecesor ENVISAT.<o:p></o:p>

fuente: IMEDEA (CSIC-UIB)