Ciencia, participación ciudadana y gobernanza de la costa: Cala Millor se prepara para el cambio climático gracias al proyecto piloto #LIFE AdaptCalaMillor
-
El LIFE AdaptCalaMillor es un proyecto que comenzó en enero de este año y permitirá aumentar la resiliencia de esta bahía ante la amenaza del cambio climático. Es el único proyecto piloto de esta índole que se realiza en una playa urbana.
Cala Millor podría llegar a perder entre el 33% y el 66% de su playa seca en poco más de 70 años. Unas cifras que han podido conocerse gracias a más de veinte años de una monitorización sistemática y sostenida del oleaje y la morfología de esta playa del levante mallorquín. Estos datos y estudios científicos, junto a las características de la playa, el apoyo institucional, un sector económico comprometido y una ciudadanía implicada, han convertido esta bahía en el escenario idóneo para llevar a cabo esta iniciativa.
Este proyecto tiene como objetivo principal seleccionar las medidas de adaptación al cambio climático fundamentadas en la ciencia más oportunas para esta playa. Para ello, se buscarán soluciones consensuadas entre todas las partes interesadas que participan de esta iniciativa basadas en la propia naturaleza. El proyecto permitirá prever escenarios futuros según el IPCC y proponer medidas que evitarán o limitarán los efectos físicos, ambientales y socioeconómicos previstos en esta bahía. Las medidas irán encaminadas a promover una transformación a largo plazo del sistema de playas y del área urbana para aumentar la resiliencia de éstas.
La iniciativa cuenta con una inversión final de 2.294.047 euros, de los cuales 1.376.424 serán cofinanciados por el programa LIFE de la Unión Europea y sus socios son Conselleria d'Empresa, Ocupació i Energia del Govern, a través de la Direcció General d'Economia Circular, Transició Energètica i Canvi Climàtic, y en coordinación con la ICTS SOCIB, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA CSIC-UIB), la Universitat de les Illes Balears (UIB), la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (FIHAC), la Universidad de Cantabria (UC), el Consorcio de Turismo de Son Servera y Sant Llorenç, la Asociación Hotelera de Cala Millor-Sa Coma, la Fundación Conama y el laboratorio de paisajes LANDLAB.