Siempre que visites uno de nuestros sistemas de CoastSnap Balears, ¡no lo dudes y conviértete en un/a científico/a de las playas!
Usa la base para teléfonos móviles de CoastSnap para realizar una fotografía de la línea de costa y compártela a través de la aplicación gratuita de CoastSnap (accediendo directamente con el QR que encontrarás en la base) y/o correo electrónico. Con tus fotografías, contribuyes a generar una base de datos necesaria para estudiar y entender el comportamiento de las playas frente a distintas situaciones, desde eventos a corto plazo (tormentas), hasta procesos de escalas temporales mayores (erosión y acreción).
El conocimiento generado gracias a la participación de la ciudadanía será de gran valor para entender mejor los procesos físicos de las playas, contribuyendo a mejorar su gestión.

Conviértete en un/a científico/a de playas en 4 simples pasos:
- Coloca el teléfono móvil en la base de CoastSnap, con la cámara mirando hacia la playa, a través del hueco de la base.
- Ajusta tu teléfono al lado izquierdo de la base.
- Haz una fotografía estándar, sin zoom ni filtros.
- Retira con cuidado tu teléfono y comparte tu fotografía.
Puedes ayudarnos a estudiar cómo cambian nuestras costas enviando tus fotografías a través de la aplicación gratuita de CoastSnap (disponible en Google Play y App Store) o a través de correo electrónico.

¿Demasiado que recordar? No te preocupes, podrás encontrar toda la información e instrucciones paso a paso en los carteles junto a las bases de CoastSnap.
Dónde encontrar CoastSnap Balears
Estamos trabajando en la instalación de sistemas de CoastSnap Balears a lo largo de la costa de las Illes Balears.
Actualmente, puedes encontrar dos estaciones en:
- Extremo norte de la playa de S’Amarador, en el Parque natural de Mondragó (operativa desde el 21/07/2022).
- Playa de Es Trenc (entrada desde Ses Covetes), en el Parque natural Marítimoterrestre Es Trenc - Salobrar de Campos (operativa desde el 19/09/2022).
Monitorización de playas
Los sistemas costeros, en los que se incluyen las playas, son entornos sensibles que resultan afectados por diversos procesos a diferentes escalas espacio-temporales que interactúan de forma no lineal. Entender la complejidad de los procesos costeros y su respuesta en todas esas escalas es cada vez más relevante, ya que las playas son la primera barrera frente a inundaciones costeras, además de ser relevantes económica y socialmente, para el turismo y las actividades recreativas. Asimismo, el efecto del cambio climático y el correspondiente incremento del nivel del mar pueden acelerar la erosión costera.
Al hacer una fotografía en nuestras bases de CoastSnap estás actuando como nuestros ojos, registrando información valiosa sobre nuestras costas. Podemos extraer la posición de la línea de costa de cada fotografía registrada, lo que nos ayuda a comprender la respuesta particular de cada playa bajo diferentes condiciones de olas. También se pueden estudiar los ciclos a largo plazo (erosión/acreción) y los relacionados con el incremento del nivel del mar.
Cuanto mejor conozcamos la respuesta local de nuestras playas, más información estará disponible para los administradores costeros para tomar las decisiones correctas.

Más información sobre la instalación Monitorización de Playas ICTS SOCIB
El Programa CoastSnap
CoastSnap fue desarrollado por la University of New South Wales, Sydney (Australia). Desde su inicio en 2017, se ha expandido por todo el mundo, estando hoy presente con más de 200 estaciones de más de 20 países, que suman más de 40000 fotos de la ciudadanía.
Para más información, visita la web de CoastSnap.

Red española de CoastSnap
CoastSnap Balears forma parte de la red española de la iniciativa internacional CoastSnap, desarrollada en el marco del proyecto Centinelas de la Costa, liderado por la Universidad de Vigo, con la colaboración de la Universidad de Cádiz, el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y la ICTS SOCIB, y con el apoyo de la Fundación Española por la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Centinelas de la Costa es un proyecto multidisciplinar que combina ciencia y TIC, o tecnologías de la información y las comunicaciones, conservación del medio ambiente y ciencia ciudadana. Su objetivo es fomentar la participación de la sociedad en los procesos de seguimiento costero mediante la observación y la difusión de los resultados científicos derivados de los datos ciudadanos. Además, pretende concienciar sobre los diferentes impactos que afectan al espacio costero y la necesidad de emprender acciones de mitigación, y poner en valor el papel de la I+D+I en la sociedad y la economía.
Para más información, consulta el mapa de las bases de CoastSnap en España y sigue las novedades en redes sociales.