La ICTS SOCIB presenta las herramientas del Observatorio TIAMAT: información continua y actualizada sobre el estado del mar en la Red de Parques Nacionales

thumbnail image - La ICTS SOCIB presenta las herramientas del Observatorio TIAMAT: información continua y actualizada sobre el estado del mar en la Red de Parques Nacionales
6 de junio de 2024

El Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB) ha presentado, durante el XX Congreso de la Asociación Española de Teledetección (AET 2024), una serie de herramientas de acceso abierto y gratuito que proporcionan información continua y actualizada sobre el estado del mar y su variabilidad en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia y la zona del frente marino del Parque Nacional de Doñana.

Figura: Mapa batimétrico del litoral español destacando las Islas Atlánticas de Galicia, Cabrera en las Illes Balears y Doñana en el Golfo de Cádiz. Fuente: Observatorio TIAMAT.

El desarrollo de estas herramientas ha sido un esfuerzo conjunto del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), la ICTS SOCIB y el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM-CSIC), en el marco del Observatorio marino del cambio global en la Red de Parques Nacionales (Observatorio TIAMAT), financiado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este evento coincide con la celebración del Día Mundial de los Océanos el 8 de junio, subrayando la importancia de la conservación marina a nivel global.

Apoyo a la toma de decisiones basadas en el conocimiento

Organizado por el ICMAN-CSIC y la Universidad de Cádiz, del 4 al 7 de junio, el programa del congreso AET 2024 ha incluido el trabajo liderado por Mélanie Juza, investigadora de la ICTS SOCIB y responsable del desarrollo de las herramientas del Observatorio TIAMAT. Estas herramientas de seguimiento y alerta frente a eventos oceánicos extremos utilizan datos de satélite disponibles desde 1982, permitiendo monitorizar de forma continua los sistemas naturales marinos de la Red de Parques Nacionales para obtener datos de temperatura, clorofila, nivel del mar y otras variables oceánicas esenciales.

Durante su presentación, Juza ha destacado que esta tecnología facilita la vigilancia constante y la respuesta inmediata a eventos extremos como las olas de calor marinas, además de informar la planificación a medio y largo plazo frente al cambio global. De esta forma, estas herramientas apoyan la toma de decisiones en la gestión sostenible basadas en el conocimiento, así como la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos en los Parques Nacionales.

Gabriel Navarro, investigador en el ICMAN-CSIC y líder del proyecto, ha señalado que las necesidades y funcionalidades de estas herramientas se han definido bajo un enfoque participativo en el marco de un Panel de Consulta, que involucra a agentes y colectivos que aportan sus percepciones, inquietudes y posibles soluciones.

Acerca del Observatorio TIAMAT

El Observatorio TIAMAT analiza los impactos del cambio global en los sistemas marinos de la Red de Parques Nacionales, desarrollando herramientas de seguimiento y alerta frente a eventos oceánicos extremos. Integrando la teledetección en la investigación y evaluación de los sistemas marinos, TIAMAT se posiciona como una iniciativa clave en la creación de un Observatorio Marino contra el cambio climático en los Parques Nacionales Marítimo-Terrestres del Archipiélago de Cabrera, Islas Atlánticas de Galicia y la zona del frente marino del Parque Nacional de Doñana. El Proyecto 2715/2021 (Observatorio TIAMAT) está financiado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Recursos educativos en acceso abierto

Como parte de su compromiso con la educación y la concienciación pública, el Observatorio TIAMAT ha desarrollado una serie de juegos de aprendizaje gratuitos y en acceso abierto, destinados a la comunidad educativa y al público en general. Estos recursos están especialmente diseñados para que los estudiantes de secundaria profundicen en la comprensión del cambio global y la conservación de los Parques Nacionales. A través de la plataforma Kahoot!, los juegos "El Observatorio TIAMAT y los Parques Nacionales ante el cambio global I. Ciencia" y "El Observatorio TIAMAT y los Parques Nacionales ante el cambio global II. Ecosistemas" proporcionan una experiencia educativa enriquecedora y accesible.

Estos materiales, además de informar del papel de los Parques Nacionales frente al cambio climático, tienen como objetivo inspirar a las futuras generaciones a proteger y conservar el medio marino.