La instalación Monitorización de Playas utiliza diferentes enfoques para monitorizar y caracterizar los procesos costeros, con el fin último de proporcionar datos fiables, asesoramiento experto y buenas prácticas para una gestión sostenible y basada en la ciencia de las playas de las Illes Balears. 
Esta instalación contribuye además al estado del arte de la investigación costera, la ingeniería costera y la sostenibilidad de las playas a través del estudio de procesos físicos relacionados con la variabilidad morfodinámica, los procesos de erosión y acreción, el transporte de sedimentos y el balance de sedimentos, el clima, efectos y la variabilidad del clima marino, así como la caracterización y tendencias de los procesos morfodinámicos en las Illes Balears en un contexto de cambio climático.
 

La zona costera es un sistema abierto y complejo sobre el que actúan una gran cantidad de procesos a distintas escalas espaciales y temporales

La monitorización sistemática, sostenida y de alta calidad del oleaje y la morfología de las playas son cruciales para comprender los procesos morfodinámicos que determinan la evolución de las mismas, analizar los efectos del cambio climático en los sistemas costeros, y mejorar los modelos de predicción.

 

Accede al visor de video-monitorización costera BEAMON Viewer

Esta aplicación web interactiva de fácil manejo muestra imágenes de las playas video-monitorizadas por la ICTS SOCIB: Cala Millor, Muro y Playa de Palma, en Mallorca, y Playa de Son Bou, en Menorca.

Obtén datos e imágenes en tiempo real de las playas de Balears

Consulta las imágenes de las playas monitorizadas y los datos de oleaje y corrientes

Las plataformas de monitorización de playas de la ICTS SOCIB proporcionan imágenes históricas y en tiempo real de las playas, y datos sobre oleaje y corrientes.

Redes de colaboración

La instalación Monitorización de Playas de la ICTS SOCIB participa activamente en proyectos competitivos internacionales, europeos, nacionales y regionales para afrontar los retos de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (2021-2030). Además, colabora estrechamente con empresas, administraciones públicas y gestores para promover una gestión sostenible, basada en la ciencia, de los recursos marinos y costeros de las Illes Balears.